En el marco del 20 Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México de la Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C. AMECIDER 2015, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 17 al 20 de Noviembre de 2015, asistió la profesora de Tiempo Completo, la Mtra. Julia Hernández Aragón, participando con la Conferencia: “El Impacto Desigual en las Regiones Económicas de México de la Fluctuación de las Tasas de Interés”, teniendo como objetivo examinar si un cambio en términos monetarios tiene un impacto diferenciado en las regiones de México.
En su intervención la Maestra menciono lo siguiente: Está visto que el impacto de un cambio en las tasas de interés no es idéntico (simétrico) en todas las regiones de un país y en todos los sectores industriales, dado que la elasticidad de la demanda varía para las diferentes regiones y los diferentes bienes y servicios. Por ejemplo, la demanda de nuevas viviendas, automóviles o equipos electro domésticos es relativamente más sensible a los cambios en las tasas de interés que la demanda de servicios y productos agrícolas. De este modo, durante los períodos de aumento de las tasas de interés, las regiones con sectores más industriales (manufactureros) observan una mayor disminución de sus ventas en comparación a las otras regiones. Por lo consiguiente, se puede esperar que las regiones que poseen una mayor proporción del sector manufacturero en la economía sean relativamente más afectadas por los cambios en las condiciones monetarias. Es importante destacar que esta es una investigación que viene realizando la PTC. Julia Hernández Aragón en la Facultad de Economía Internacional de la Universidad Autónoma de Chihuahua.